El
crecimiento intrauterino retardado o restringido (CIR) es un término que se
utiliza para definir a un feto que es más pequeño de lo normal durante el
embarazo debido a un problema con el funcionamiento de su placenta. No son fetos pequeños sin más,
sino que disminuye la velocidad a la que deberían crecer dentro del útero
materno y por eso tienen bajo peso al nacer.
La causa más frecuente es un problema en la placenta. Por tanto,
en la mayoría de los casos, la mamá no se tiene que sentir culpable de haber
causado el problema en su bebé, ya que el mal funcionamiento de la placenta,
que es la causa más común del CIR, y está fuera de nuestro control. Solamente una
tercera parte de los bebés que son pequeños al nacer y tienen bajo peso son
CIR.
Si se diagnostica
un feto pequeño en una ecografía, éstas se realizarán con más frecuencia y
habrá que hacer un Doppler como prueba complementaria. Otra prueba
diagnóstica de gran valor es la monitorización fetal antes del parto. En la
monitorización externa (las famosas “correas”) se valoran los latidos del
corazón del bebé. También controla la presencia de contracciones y la respuesta
del bebé a ellas.
Lo más
frecuente es que no se vuelva a repetir el CIR, ya que el embarazo es distinto
y también la placenta. Las mujeres que tienen una enfermedad de base como hipertensión
arterial, tienen más riesgo de volver a tener otro hijo con CIR. Por eso, será
importante un buen control de su enfermedad antes de quedarse embarazada y
durante el embarazo.
¿Cuál es la diferencia entre CIR y PEG? Un bebé es CIR, es decir, padece crecimiento intrauterino retardado o restringido cuando deja crecer al ritmo que debería, incluso dejan de crecer. Un bebé es PEG o Pequeño para la Edad Gestacional, cuando simplemente es un feto pequeño, pero sigue creciendo a un ritmo constante.
¿Cuál es la diferencia entre CIR y PEG? Un bebé es CIR, es decir, padece crecimiento intrauterino retardado o restringido cuando deja crecer al ritmo que debería, incluso dejan de crecer. Un bebé es PEG o Pequeño para la Edad Gestacional, cuando simplemente es un feto pequeño, pero sigue creciendo a un ritmo constante.
**Fuente: natalben.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario